Continuar Comprando

JIQUIPILCO

$ 450 MXN

Autor: MARIA DEL PILAR IRACHETA CENECORTA Y ANTONIO DE JESUS ENRIQUEZ SANCHEZ (COORDS.)

Editorial: EL COLEGIO MEXIQUENSE

Tema: HISTORIA

Año de Publicación: 2025

Páginas: 464

Formato: 14.00 x 21.00 x 2.5

ISBN: 9786072620186

Reseña:

Uno de los objetivos fundamentales de El Colegio Mexiquense, A. C. es realizar y difundir investigaciones que aportan conocimientos sobre los municipios del Estado de México, mismas que se han compilado en una variedad de obras con temas sobre fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales, procesos históricos y contemporáneos que ocurren en los territorios municipales que forman parte de nuestra entidad, todo esto desde una perspectiva interdisciplinaria e interinstitucional. En esta ocasión toca el turno al municipio de Jiquipilco, identificado durante las épocas prehispánica, colonial y, a principios del siglo XIX, como Xiquipilco. Más tarde, con el cambio de la grafía que sustituye a la "x" por la "j", la nomenclatura de la población cambia a como la conocemos hasta el día de hoy. El municipio se localiza al noroeste del valle de Toluca, y está habitado por población mestiza e indígena otomí y mazahua, cuya existencia está documentada desde tiempos remotos. Históricamente, entonces, la población de este municipio ha sido, en gran parte, indígena y este territorio se ha caracterizado por ser un espacio propicio para las actividades agrícolas y ganaderas con campos fértiles y una parte serrana, lo que ha hecho posible que, desde la época prehispánica, cuente con las condiciones idóneas para ser habitado y ofrecer a la población los recursos necesarios para su subsistencia. El título que ahora se presenta ofrece a los lectores interesados, y sobre todo a la población de Jiquipilco, un acercamiento a diversos tópicos arqueológicos, históricos, sociales y antropológicos del devenir de este municipio y su población. Los trabajos que se incluyen en este cuaderno tienen su origen en las dos mesas itinerantes que se realizaron el 28 de septiembre de 2022 en el municipio de Jiquipilco, como parte de las actividades programadas para conmemorar su erección municipal, gracias al interés de Rocío Arias Negrete, profesora de la Escuela Secundaria Oficial 0449 "Cuitláhuac", ubicada en el municipio, y a las gestiones realizadas con el ayuntamiento de Jiquipilco. La obra consta de tres secciones. La primera, titulada "Arqueología y temas novohispanos", que se compone de cuatro capítulos. La segunda sección del cuaderno "Epidemias, educación y tenencia de la tierra" se conforma por tres capítulos que recorren los siglos XIX y XXI. Finalmente, la tercera sección, titulada "Arte, ritualidad agrícola y gobernanza hídrica", se compone de tres trabajos donde se estudia el arte sacro de Jiquipilco desde una óptica social, la ritualidad y relevancia que tiene la montaña de Santa Cruz Tepexpan para los habitantes de Jiquipilco y fuera de este municipio en la procuración del sustento agrícola, así como la administración en el uso y manejo del agua. De esta forma, en el presente volumen dedicado a Jiquipilco se presenta a los lectores interesados un abanico diverso y rico de temas, periodos y enfoques desde los cuales se revisa con detalle el pasado y el presente del municipio en cuestión. Esperamos que los principales destinatarios de esta obra, los habitantes de Jiquipilco, encuentren en este libro temas de interés y el deseo de seguir profundizando en la historia y situación actual de este municipio mexiquense.

TÍTULOS RELACIONADOS

© 2020 Todos los derechos reservados. Sitio elaborado por la Compañía
Consulta nuestra Política de Privacidad, Términos y Condiciones de Uso