AQUELLOS QUE VUELAN
LOS TOTONACOS EN EL SIGLO XIX
$ 450 MXN
NO DISPONIBLE
Agregar a lista de deseos
Autor: VICTORIA CHENAUT
Editorial: CIESAS
Tema: ANTROPOLOGIA
Año de Publicación: 1995
Páginas: 304
Formato: 17.00 x 21.51 x 1.8
ISBN: 9684962983
Reseña:
El siglo XIX mexicano fue, para los pueblos indígenas, una época de profundas transformaciones. En particular, el Totonacapan no fue ajeno a las disputas por la nacionalidad, ni a las pugnas entre liebrales y conservadores y mucho menos a las intervenciones extranjeras. Sin embargo, sus viscisitudes históricas fueron un péndulo que lo mismo significó la aculturación que el apego a antiguas prácticas religiosas; de la huida hacia las montañas y barrancos de la Sierra Norte de puebla a la integración social junto con los mestizos; de la defensa jurídica de sus propiedades comunales a la rebelión y el motín. Los estudiosos, y los lectores en general, encontrarán en el presente texto de Victoria Chenaut un interesante análisis del proceso de desamortización de las tierras totonacas, de cómo la población logró mantener como propiedad colectiva una gran parte de sus territorios. Asimismo, la autora nos ofrece un pormenorizado recuento de rebeliones y motines que protagonizaron los totonacos durante el siglo XIX. Como sucedió en muchos otros lugares, los pueblos totonacos sufrieron la pérdida de cultura, tierras e identidad; pero conservando, desde su singular estrategia de sobrevivencia, la posibilidad de rehacer una y otra vez sus relaciones intercomunitarias. En este arduo proceso de reconstrucción étnica el hábitat, los cultivos tradicionales y las formas de la costumbre cotidiana jugaron un papel de primer orden. La autora de Aquellos que vuelan nos presenta una visión de la vida cotidiana de los totonacos de la sierra y de la costa, de una región y sus habitantes que han sobrevivido entre la ambigüedad de las formas, pero que una vez disipada nos muestra el rostro real de los totonacos.